Buscar este blog

viernes, 8 de agosto de 2008

olvido

pepe, le dice a su hermana pepa। te comunico que, fallecio el tío orfelio. ¿cómo? espeta josefina. ¡de olvido¡ . dice josé. ¿cómo así? pregunta pepa. la tía se olvido de entrarlo en la noche mas fría del año.

distraído

sentado con mi mujer en el metro, una voz identificable, menciona estación u de chile. me bajo. logre llegar a la plaza de arma . observo y me percato que me olvide de mi mujer. todavía espero.

escritor

tengo sudor en mi faz, mis manos tiemblan, siento que he logrado lo excelso, me igualo a malatesta, logre escribir una linea

matrímonio

caminaba rápido. llegaré atrasado a la ceremonia de mi matrímonio. distraído, me golpea un globo en la cara. me detengo. lo agarro con mi mano derecha. me insta a seguirlo. se eleva....

globo

..iba camino a casa con mi hijo. llevaba un globo en su mano izquierda. sin mediar nada. este empieza a elevarse, trate de alcanzarlo....

ensoñación

..iba sentado en el metro, frente a mi, una belleza de mujer, observe sus ojos de color azabache , al acto me guiño el ojo..... me acerco al encuentro de su cara con sus labios dispuesto a la entrega del pacto proscrito. el tren frena brusco.....duele.......

sabiduría

..un señor pregunta a otro que es ser prosaico. él contesta con el ceño adusto, imitando a una enciclopedia. Una palabra. Y el otro anonadado, dice -usted que sabe-

el darse cuenta

en la era del 2500 d.c el hombre descubrio al ser humano.

viajero

....me quede dormido en el metro. cuando desperte....

frases celebres

Los que saben mucho se admiran de pocas cosas, y los que no saben nada se admiran de todo."

Lucio Anneo Séneca

miércoles, 6 de agosto de 2008

ensayo sobre pos-modernidad

Introducción:
Parafraseando a Edgar Morin: la ceguera del conocimiento, este está constituido de errores e ilusiones. Desde los albores de la filosofía hasta mediado del siglo veinte se mantiene verdades absoluta, fundamentadas en los meta rrelatos.
En el paradigma de la verdad, se acepta por verdad lo que científicamente valida el acto de fe o en otra época lo que validaba la ciencia.
La preocupación de buscar la verdad, este ser humano desarrolla otras formas de acercar al este fenómeno, descubre que la realidad es lo que construye su lenguaje.

Desarrollo

EN LA MITAD DEL SIGLO VEINTE, APROXIMADAMENTE, DICEN LOS QUE LEE Y ESCRIBEN LA VIRTUD INTELECTIVA.
DAN NACIMIENTO A UNA NUEVA ERA, UNA GENERACIÓN DE PARADIGMAS FILOSOFICOS Y ACCIÓN POLITICA QUE CAMBIA RADICALMETE A ESTA CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO A CARGO DE ESTE SUJETO.
ES LLAMADA LA SOCIEDAD DEL SABER, A PRINCIPIOS DE ESTE SIGLO SE PRODUCE UNA AUTÉNTICA REVOLUCIÓN EN EL MODO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS SITEMAS DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL, REVOLUCIÓN QUE VA A POSIBILITAR PROCESOS DE MAYOR ACUMULACIÓN DE CAPITAL Y DE MEDIOS DE PRODUCCIÓN EN MUY POCAS MANOS, NACEN LAS FILOSOFIAS TAYLORISTAS Y FORDISTA, QUE VIENE ASÍ A REFORZAR LOS SISTEMAS PIRAMIDALES Y JERÁRQUICOS DE AUTORIDAD.
ESTE PROCESO DE GLOBALIZACIÓN DE LAS ECONÓMIAS Y, POR LO TANTO, LA TRANSFORMACIÓN DE LAS REGLAS DE COMPETITIVIDAD, AL TÉRMINO DEL SIGLO VEINTE ESTOS MODELOS SE AGOTAN, Y NACEN OTRAS FORMAS DE GESTIÓN, EL MUNDO EMPRESARIAL HACE LA APUESTA POR LAS IDEOLOGÍAS Y CULTURAS EFICIENTISTAS, PRIVATISTA, INDIVIDUALISTAS LIBERALES, CONSERVADORAS QUE OTORGAN, DE MANERA PRIORITARIA, AL MERCADO LA RESPONZABILIDAD DE ASIGNAR EFICAZMENTE LOS RECURSOS Y DETERMINAR LOS PRECIOS. ESTO SUCEDE EN LA ACCIÓN POLITICA, MIENTRAS QUE EN EL MUNDO FILOSOFICO TAMBIEN ESTA CAMBIANDO A UN NUEVO PARADIGMA.
ESTOS NUEVOS CONOCIMIENTOS, QUE CAMBIAN DESDE LA EPISTEMOLOGÍA A LA FENOMENOLOGIA, UN APORTE COGNITIVO, UN PENSAR CRÍTICO, UN BUEN PENSAR METACOGNITIVO, QUE DISEÑA NUEVAS ESTRUCTURAS, ESTRATEGIAS PARA DESENTRAÑAR LA VERDAD, YA NO ES LA FE, NO ES LA CIENCIA, SON OTROS LOS PARADIGMAS EMERGENTES, CAMBIA LA COSMOVISIÓN DE ESTE SUJETO. GENERAR NUEVAS NORMAS O CRITERIOS PARA ANALIZAR AL FENÓMENO DESDE OTROS SABERES.
MUERA LA METAFÍSICA. EL PENSAMIENTO CARTESIANO, EL METARRELATO, LOS PROCESOS HISTORICOS SON REELEIDOS DE ACUERDOS A NUEVAS CONCEPTUALIZACIONES, LA REALIDAD, YA NO ES INTERPRETADA COMO EN LAS OTRAS ÉPOCA, EMERGE CON FUERZA LA HERMENÉUTICA COMO PENSAR DE CAMBIO, DA ESTRUCTURA A LA FILOSOFIA DEL LENGUAJE, LOS AUTORES RECONOCEN QUE EL LAR DEL HOMBRE ES EL LENGUAJE. ESTA VISIÓN DEL MUNDO TRANSFORMA A LA VISIÓN DE LA ACCIÓN, LOS LIDERES POLÍTICO DE LA MITAD DEL SIGLO DICEN QUE SUS IDEAS NACE DE LOS FILOSOFOS ENTRE OTROS, NIETZCHE Y HEIDEGGER, FUNDANTE DE CORRIENTES FACISTAS Y NACIONALISTA SOCIALISTA, ÉSTA MITAD DEL SIGLO ES EXPLOSIVO EN GUERRAS Y DESTRUCCIONES, CASI MÁS GRAVE QUE ESE REFERENTE, ES ESTE MOMENTO DE DESTRUCCIÓN POR EL NUEVO LIDER DEL MEGA ESTADO. QUE DEFIENDE LAS GRANDES TRANSNACIONALES.
PERO UN MATEMÁTICO ES FUNDAMENTAL EN ESTE CAMBIO DE PARADIGMA QUE SUSTENTA EL NUEVO CONOCIMIENTO EN ESTA SOCIEDAD DEL SABER, , TRANSFORMA A LA LÓGICA, UNO DE SUS ACIERTOS CONSISTE EN HABER SOMETIDO EL DEBATE SOBRE LOS UNIVERSALES Y LOS PARTICULARES A UN TRATAMIENTO LINGUISTICO. DETERMINA UN NUEVO SUSTRATO PARA CONOCER LA VERDAD, Y SEÑALA UN LENGUAJE LOGICAMENTE PERFECTO DEBE SATISFACER LAS CONDICIONES DE QUE TODA EXPRESION GRAMATICAL BIEN CONSTRUIDA, NACE LA LÓGICA PRPOSICIONAL, QUE PERMITE EL DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICA PROPOSICIONALES Y EL LEGUAJE. SUS SEGUIDORES ENTRE OTROS RUSSEL, WITTGENSTEIN.
ESTE FILOSOFO ES GOTTBLOD FREGE
OTRO DE LOS PRECURSORES EN ESTE CAMPO FILOSÓFICO ES F NIEZSCHET, SEGÚN LOS PENSADORES ACTUALES ES EL PADRE DEL POSMODERNISMO, ESTE SE DESTACA POR SU CONCEPCIÓN ANTI-CAPÌTALISTA Y ANTI- SOCIALISTA.
LOS PRINCIPIOS DE LA NUEVA POSTURA FILOSÓFICA SE DEBE A GRANDES QUIEBRES EN LA ESTRUTURA DEL CONOCIMIENTO, AL IGUAL QUE EN LA MODERNIDAD SON VARIOS FACTORES, ENTRE ELLO ESTÁN LAS CONVULSIONES SOCIALES.
EL SER HUMANO DEJA DE SER OBJETO Y SUJETO, SU ANÁLISIS ES FENOMENOLOGICO, EXISTE LUEGO PIENSA.
ESTE PRINCIPIO DETERMINA AL SER COMO UNA UNIDAD Y PARTE INTEGRADA DEL FENOMENO, SE PRODUCE LA UNIVONICIDAD DEL SER.
SEGÚN EL PENSADOR HEIDEGGER, LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD ES LA HISTORIA DEL ASOMBRE POR EL SER.
POR LA MITAD DEL SIGLO XX, SE PRODUCE UN CAMBIO DESDE LA PRODUCTIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN A LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA GESTIÓN, CAMBIA EL PARADIGMA DE LA REVOLUICIÓN INDUSTRIAL, LA REVOLUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD A LA REVOLICIÓN DE LA GESTIÓN.
EN EL CAMPO DE LA S COMUNICACIONES SE PRODUCE UNA TRANSFORMACIÓN POR LA VELOCIODAD DE SUS REFERENTES, Y NACE LA GLOBALIZACIÓN. LA POLITICA NO AJENA A ESTA NUEVA FORMA DE LA INCERTIDUMBRE TRATA DE DEFINIRSE, PERO CON LA MUERTE DE LOS META RRELATOS, DAN NACIMIENTOE A NUEVAS PROPUESTAS, DESAPARECE EL SOCIALISMO REAL. DESAPARECENDE MEGA- ESTADOS, SE FORMA NUEVOS LIDERES,

LAS PROPUESTAS DE LOS NUEVOS LIDERAZGOS VIENEN DE LAS TRANSNACIONALES O CONTROLADOS PÒR ELLOS, MUY CERCANO A NUESTRA MEMORIA LA GUERRA DE ESTADOS UNIDOS CON IRAK, EL MOTIVO ES EL PETRÓLEO. LO QUE SUSTENTA COMO PRINCIPIO NO ES EL BIENESTAR COMÚN DE LA POBLACIÓN, SINO QUE LO FUNDAMENTAL ES EL DINERO PARA USU LIDERES, SUSTENTANDO ESTA FILOSOFIA LA ERA DEL VACIO.
A ESTE MOMENTO SE LE DEFINE COMO LA ERA DEL INDIVIDUALISMO. LA ERA DE LOS DISVALORES. UNA SOCIEDAD SIN CAPACIDAD DE RECONOCER A SU COLECTIVIDAD
LOS NUEVOS PARADIGMAS SON EL VITALISMO Y EL EXISTENCIALISMO, SU DEFINICION VALORICA ES LA RESPONSABILIDAD, EL INDIVIDUO ES ÚNICO YADEMÁS RESPONSABLE CONSIGO MISMO. NACE LA SOCIEDAD DEL DERECHO, PERO ALEJADO DE SUS DEBERES,
TODOS DECLARAN LO QUE SON CÓMO SERES, SE DEBEN RESPETAR SUS DERECHOS, EXIGEN TOLERANCIA PARA SU MISMIDAD. PERO DESDE LA PERSPECTIVA INDIVIDUAL, LEJOS DE LA CONCEPTUALIZACIÓN DE LA SOLIDARIDAD.
EL 40% O 30% DE LA POBLACIÓN DE UNA DEMOCRACIA PARTICIPA EN LA ELECCIÓN DE SUS AUTORIDADES. EL PODER ES EL DINERO, EN ESO NO HEMOS CAMBIADO CON RESPECTO A LAS OTRAS ERA.

son las tres

La desesperanza del humus erecto
Autor: Epojé
Son las tres de la tarde.
Estoy frente al ventanal, observo la cortina rasgada por el uso, pienso cuando dedicare el tiempo para cambiarla.
Siento nostalgia en este domingo, lejos son los días que a esta hora siempre estaba con mi compañera paseando por la playa al borde del mar, en Viña.
Al parecer por mi aspecto de mi rictus facial, que es bastante tiempo que la soledad me deprime. Al reflexionar, siempre me justifico, creo que no tuve la culpa de tan triste desenlace.
Utilizando la física del colegio, hago girar mi sillón, lo dejo girado mirando hacia la puerta de entrada del departamento.
Sentí pasos con caminar muy taconeado de alguien con carácter y decidido, los ruidos en el pasillo me apura el latido del corazón, me digo, que extraño si a esta hora no es común, que alguien transite dentro de la comunidad.
Ansioso, recostado en mi asiento adormecedor, moviendo mi mano rítmicamente, ya convertido en un tic, desgasto con el sudor de mi piel, el brazo del sillón, un vago recuerdo cuando nuevo que era de un verde, desde hace un tiempo hasta este día es casi negro por el constante frotar..
Mi cuerpo tiembla, se sobrecoge por la incertidumbre, mi estómago se contrae, se paraliza mi respiración, por aquella espera de que algo sucediera después de aquella fatídica fecha del desenlace de la tragedia, cuando ella se fue.
Mis ojos con la fuerza de observar la puerta, llora lágrimas con adrenalina, pero ese reflejo de la luz casi tinieblas, veo la sombra de algo reconocible como experiencia cotidiana, veo caer bajo el dintel, un sobre de color fucsia.
Mis ojos cansados observa, mi cerebro razona, detecto dolor de mi cabeza por la actividad de generar pensamiento, y la duda es la expresión del rictus de mí cara.
Me levanto sin prisa imitando el movimiento de una cobra, el desplazamiento me lleva al límite de la puerta, con suma delicadeza contorsiono mi espalda, realizando una curvatura propia de un ejecutante de ballet. Mi mano levanta la carta, esta dirigida a mí, y sin remitente.
Vuelvo a mi sillón, que cobija mi cuerpo de autista vegetal intolerante de la convivencia social.
Dejo caer el esqueleto, con cerca de 130 kilos de carne fofa, alejado del ejercicio físico.
Abro la carta.
Saco desde el, un papel muy fino, parece hoja de Biblia.
Coloco mis lentes para poder leer esas minúsculas letras garabateadas.
Mi colón se estremece, vuelve mi angustia, la acidez quema mi garganta.
Leo nuevamente, pero ahora en voz alta, como si estuviera leyendo a un auditorio, y gesticulo para que me escuchen.
¿Me pregunto?,
y vacilo en el pensamiento como lobo estepario, que estúpido lo que hago, me respondo con ira, ya hace bastante tiempo qué estoy sólo.
Sale el vozarrón con voz temblorosa.
¡Me escucho¡
A las doce de este domingo.
Leo con sangre en mis ojos.
¡Morirás, ¡ y podré vengar la atrocidad, que cometiste ese día, recuerda que ella desaparece. Releo la firma. No recuerdo ese nombre. Carlos. Ya descifrare quien es.

Miro la hora ya son las 11,55 horas quedan solamente cinco minutos, eterno en la espera, corto en la lectura de mis recuerdos, anonadado por lo inusual del mensaje, abrupto en mi desconcentración, palidez sudorosa por tan inesperado y triste desenlace,
Mi mano sudorosa frota con fuerza el paño del brazo del sillón, siento dolor en mi mano, siento y veo la sangre que brota desde mi dañada mano por la fuerza.
Siento el timbre, ¿ya pasaron cinco minutos?
Veo la puerta abrirse muy lentamente, contra esa luz, veo un cuerpo humano, muy bien vestido de un traje verde con una corbata amarilla y una bufanda larga de un bello color rojo, trato de reconocer aquella figura delgado sin manifestar arrepentimiento, seguro de si mismo, y desde ese puño de su camisa alba, aparece como un apéndice, su mano, y desde ella, alcanzo sensibilizar una llamarada.
Algo quema mi piel, desgarra mi carne, siento que se quiebra mi estructura ósea, va lentamente como un tirabuzón perforando mi cuerpo, trato de pensar, mi conciencia me cuestiona, se rebela y trata de desprenderse de su cuerpo, parece que se aleja, pero esta allí, es ella o.. , pero la fuerza ya se me fue, mi ultimo pensamiento antes de callar.
¿Por que yo?

frases celebres

"A veces damos consejos, pero no enseñamos con nuestra conducta."

francois de la rochefoucauld

¿equidad en la educaciòn?

¿Existe la igualdad de oportunidades? .

Si reflexionamos desde el paradigma de la educación, deberemos contextualizar los saberes , y desde allí buscar un juicio que nos infiera si la educación nos genera una igualad de oportunidades al interior de la sociedad, sobre la desigual de la educación ella es totalmente injusta en los aprendizajes.

La pregunta como puedo provocar la equidad en el sujeto, los factores que contextualizan a éste son solamente inequidades.

El tema de las igualdades de oportunidades es una falacia , si no enfrentamos la equidad en los aprendizajes en la desigualdad biológica sociológica filosófica...

¿qué es una sociedad justa?

Si no hemos desarrollado la propuesta de la equidad cognitiva del sujeto, el análisis de la educación se encuentra en otro paradigma, estamos lleno de falacias.

Hay que conceptualizar los fundamentos de la esencia de la educación. o si no estaremos constantemente en la inequidad, debemos generar la igual libertad. esta es la conceptualización que no llevará inferir la equidad del sujeto y su entorno logrando así la sociedad justa que es la propuesta del ciudadano común.

reflexiòn pedagògica

En el desarrollo histórico en nuestro país, que esta expresado explícitamente en los distintos programas de gobierno, que la preocupación central de las autoridades, eran los indicadores de escolaridad, por la sencilla razón, que tenía la tesis, que una forma de romper el concepto de la inequidad, era a través de la escolarización.
La injusticia relativa a los aprendizajes,


Igualdad educativa
Perspectiva democrática
Derecho a la educación
“Escuela es la promesa que una sociedad democrática formula a los recién venidos al a este mundo, que su lugar en la escala social dependerá de su esfuerzo y no de su cuna”.

Una sociedad democrática se esmera en disminuir las diferencias inmerecidas

Derecho a la educación: las leyes de escolaridad obligatoria fueron una conquista social que precedió a la legislación de los derechos humanos.

Centrado en el acceso a los servicios educativos a uno
Centrado en logros reales “ el derecho a aprender”

“satisfacción básica de aprendizaje

La educación a la que se tiene derecho es una que promueva los valores universales de la declaración universal de los derechos humanos

Igualdad entre personas
Respeto a la diversidad
Tolerancia y no discriminación
Promoción del bien común

Valores que deben ser norma de conducta en cualquier establecimiento educacional
La educación a la cual todos tienen derecho es una educación no excluyente
Respetuosa de los estudiantes
Acogedora de sus problemas

Por una sociedad justa las respuestas son: distributiva y/o retributiva
Pero debemos conectar a un orden social ..Ser reconocido como personas y como ciudadano
Una sociedad justa cuando el funcionamiento de las instituciones asegura a todos una igual libertad.
La misma exigencia de libertades permite entender que no se trata de todas libertades imaginables sino una lista determinada de libertades fundamentales.

Igual libertad como el principio determinante de la sociedad justa

pensamiento

Escuela es la promesa que una sociedad democrática formula a los recién venidos al a este mundo, que su lugar en la escala social dependerá de su esfuerzo y no de su cuna”.

viajero

He viajado
Estuve cerca del infinito
Creo reconocer las especies
que cohabitamos en el plasma.
Nunca me he encontrado con la belleza
Tuve que abrir la biosfera
Para que a mi fluyera
El descubrimiento de
De tú presencia.

pensamiento

la reconstruccion de nuevos caminos, para ello, debo desojar las flores marchitas

pensamiento

la hora de nuestras vidas , estan marcadas por nuestro carácter, nadie puede cambiar lo que, yo ya he determinado, lo que será mi camino

pensamiento

construyendo el presente, archivando el pasado y esculpiendo el futuro....homo sapiens

pensamiento

la vida es un tonel sin fondo, y uno sigue el juego

búsqueda

mi lápiz me propuso escribirte.
el me guió a la profundidad
celeste del azul intenso del infinito.
divise la lumonisidad de la profundidad del mar.
estuve jugando en el oleaje de la brisa del viento del ayer.
escuche el gemido
del llanto del nacimiento
del niño esperanzado
en el futuro en la génesis de ellos.
estuve allí.
me retuvo la curiosidad.
ese ser,
ese inmenso ser.
vi la silueta de tu ser.
ese ser.
que opaco la curvatura elíptica
de la luminosidad de la linea del horizonte.
que fue trazando con el cobre
las lineas simétricas
del canto de la avecilla
de pecho color carmesí.
en este devenir.
en esta búsqueda
te encontré.
mi pequeño spin.
en mi viaje eterno.
senti en mi ser
la coloración del andamiaje
de mi sistema nervioso central.
fue como la explosión
de la estrella madre
que dejo si horizonte
el navegar del buque
del corsario sin sentimiento.
era la respuesta esperada
era el trinar de la cordillera
con el desprendimiento
de su estereo lenguajear.
ese eco que dejo sentir tu belleza.
percibí en el ocaso del tiempo
al pájaro carpintero escribir mi amor.
llego la tribú de los viejos cansado
y fue allí que escuche gritar tu ser.
y si alguien sapien sapien
penso en la belleza
que dibuja el paisaje
de los caballitos de mar.
necesariamente pensó en tí.

martes, 5 de agosto de 2008

pensamiento

“Se tarda menos en hacer una cosa bien que en explicar por qué se hizo mal.”

pensamiento

No basta con enseñar a un hombre una especialidad. Aunque esto pueda convertirle en una especie de máquina útil, no tendrá una personalidad armoniosamente desarrollada. Es esencial que el estudiante adquiera una comprensión de los valores y una profunda afinidad hacia ellos. Debe adquirir un vigoroso sentimiento de lo bello y lo moralmente bueno. De otro modo, con la especialización de sus conocimientos más parecerá un perro bien adiestrado que una persona armoniosamente desarrollada.
(Albert Einstein, 1952, The New York Times.)

recuerdo de infancia

Mi cuerpo se estremeció
al ver a esa niña- mujer.
Mis torrentes sanguíneos
se congelaron
el tiempo quántico
trascurrió en lo necesario.
el impacto de su ser
despierta en mi conciencia,
trato de penetrar su mente,
horadando el fondo del universo
sin autorización,
al llegar al centro
descubro las trizaduras
de su placa de sustentación
de su fortaleza.
Es allí la transfiguración de la mujer a niña.
Al percibir su esencia,
su olor me trae al recuerdo
ese bello olor
a perfumen de rosas
que emite el objeto
Mas apreciado en mi hogar,
Según cuentan las tradiciones
Alguien de la familia
Compro un jarrón de la dinastía ming,
una hermosura en sus terminación
trabajadas por las manos de alfarero
que dieron estructura y pureza a su obra de arte,
ella, tenia en su ser
esa similitud del artesano
de la vieja cultura del oriente.
Por ello que mi rostro
quedo petrificado
buscando encontrar la imperfección,
mi mente tuvo que aceptar
que su esencia de niña
es la obra de arte
expuesta a la mirad del ojo avizor
del entendido en la estética
de reconocer la pureza de ella.
Así te conocí mi princesa,
desde ese día quise adueñarme
de tu presencia en mi cosmología
de mi conciencia.
Te hice mía, te profane en tu dulzura


Me embelesas cuando sonríes
Me parecer ver en tus facciones
Las delineaciones del arco iris.

Percibo el rocío con sus colores
Perfilados por el espacio y el tiempo
como innovador de la plástica
es el deseo tenerte a mi lado.

Coloque sobre las llamas
el crisol de mi vida.
Trabaje acrisolando el cristal
Te forje con lenguas de fuego
Mis manos tosca deformadas por el trabajo
Desean acariciar la pureza del arte
Mi fuerza perfeccionada en libertad
No menoscabara tu inmanencia.

Eres mí ser
Eres la musa que cobija mis sueños
Fuiste la rosa plantada en mi jardín
Nunca ninguno arranco un pétalo
Naciste libre dentro de la zarzamora.

Eres el aleph de la constelación
Te convertiste mujer en libertad
El jardinero limpio la maleza
El acrisolar te dejo pura
Eres la belleza hecha mujer
Una lágrima corre en mis mejillas
Por que me ausento
Es posible ensamblarme contigo.
Esa es la razón de la razón
Eres conciencia de realidad
Eres la belleza del pensar
Eres el punto geométrico
De la ecuación del amor
Eres la línea dibujada con trazos fuerte
Infladas con libertad de amar.
Eres el espejo de mi espejo
Eres el spin de mi spin
Eres la pureza de la inspiración del pintor
La exegética del símbolo del escritor
Tú eres mi delicada pincelada
Que reinvento mi esencia

estas allì, verdad

Cerré los ojos, deje sin luz mi mente
Mi conciencia, nunca dejo de ser
transito en búsqueda de la verdad
Allí, en vigilia, la intuición

parasitos bloquearon la sinapsis
confundiero la luz con la sombra
destornillaron respuestas sin reflexión,
nace del pincel de lo íntimo de su autoorganización
critico con el torrente energetico
por no permitir abrir el cauce
siente frustración por aquello,
no por ser evidente
no incorpora a la libertad
Se abalanzo sobre la estructura, para encontrar el laberinto
En busca del cómo y el porqué.

Los errores y las ilusiones acumuladas por los siglos
Nuevamente descarrilo su ser.

¿qué es lo que no se puede comprender?
Cual es lo intrincado de saber.

Que hace el ser, para no morir angustiado
Encuentra respuesta que satisfaga su territorialidad.

Todos a la desestructuración del dogma
Su razón de la razón a su disposición
La abstracción construyendo libertad
La conciencia en búsqueda de la verdad.

Homo sapiens, lograste desentrañar lo oculto
Dejaste los mitos y leyendas de los metarrelatos.

En el laberinto de las sinapsis sin conexión.
Haz el ejercicio para comprender el universo

Desarrolla a orientar tu pensar
Trabaja la estética de la belleza.

estarás en la estructura del esculpir
Con la semántica del morir