Buscar este blog

domingo, 18 de enero de 2009

el universo, un cantar de tolita

EL UNIVERSO, UN CANTAR DE TOLITA


AUTOR:

GUSTAVO SANDOVAL AGUILERA.
COLECCIÒN PAPEL BURDEO
ENERO,2009
e.v.

HABÍA UNA VEZ UNA FAMILIA QUE TENÍA UNA HIJA LLAMADA TOLITA.
MAMÁ DECIDE VIAJAR HACIA EL PONIENTE CON DESTINO AL ORIENTE, INVITA A PAPÁ Y A SU PEQUEÑA HIJA.
SALEN DESDE EL TERRUÑO QUE LOS COBIJA, ACOMPAÑADO DE COSITA, LA FIEL Y PONDEROSA MASCOTA DE TOLITA.
EL ITINERARIO TRAZADO ES VISITAR A SUS DOCES PARIENTE QUE ENGALANAN LAS CADENAS AFIRMADOS A LOS BORDES DEL TRASLAPO QUE SEPARA EL CIELO DE LA TIERRA, ESTOS ORNONES SIN FIN FUERON BORDADOS CON ESPIGAS DEL VALLE DE LOS ESENIOS
LLEGAN TEMPRANO AL PAÍS DE ENERO , CONCUERDAN CON LA FIESTA DEL INICIO DEL AMOR. RECORREN LOS CLARO DE LUZ QUE REFLEJAN LOS CANTARES DE MAR. BAÑANDOSE EN LAS TIBIAS OLAS DEL PARAJE DEL SPIN. FAMILIA BUSCANDO EN EL ARENA COLOR ORO, EL NO SÉ QUE, DETIENEN EL TRANSCURRIR, EN LA ESPERA PARA LLEGAR AL LAS ORILLAS DEL PANTANO DONE SALE EL VIEJO AZORÍN, QUE DA COMO REGALO LAS ILUSIONES DE DESCANZAR SIN TRABAJAR.
PASAN LA FRONTERA PARA VISITAR A FEBRERO, ALLÍ ESTÁN, TODOS MIRADO CON CATALEJOS FABRICADO DE LENTEJUELA DE ARROZ, HACIA EL PARAJE CON SOMBRASCLARAS DE LUCES SIN ARGÓN, SE PRESIENTE EL RESPIRAR CALMO, AGLUTINANDO LA ABULÍA, CON LOS OJOS PUESTOS SOBRE AQUEL VADO, DIVISAMOS A LAS FAMILIAS, JUGUETEANDO CON LOS DELFINES DE ÍONES , QUE VIENE DE LA CONSTELACIÓN DE LA OSA MAYOR.. ..CASI DORMIDO, LA FAMILIA INICIAN EL VIAJE PARA ENCONTRARSE CON EL PARIENTE QUE SE UBICA DETRÁS DEL HORIZONTE.
ENTRAMOS A MARZO, DÍAS GÉLIDOS, DE ENTUMECIDOS GIROS DE TOCINOS, LLENO DE AJETREOS, BARRACAS SIN ALIENTO DE OSO ENTREGANDO LIBROS A JÓVENES, CANSINOS, SIN LA VOLUNTAD DE ABRIR EL UNIVERSO, TODAVÍA ADORMILADOS. SE INICIA LA TEMPORADA DE BUSCAR LA VERDAD DEBAJO DE LOS SILLONES, MIRANDO HACIA EL NORTE, BUSCANDO LA HIEL Y EL NÉCTAR DADO POR MESTIF Y ODISTEO, SERES MUY AFERRADOS AL RITUAL DE ELABORAR SU TEMPLO, ABORROTAN CON NUBES LOS VENTANALES, QUE FILTREN Y NO PERMITÁN DEJAR ENTRAR LA LUZ QUE VIENE DEL ORIENTE, PORQUE PUEDE DESTROZAR LAS CADENAS DE LA HEGEMONÍA EN EL ENSOÑARSARSE DEL SABIO.
VISITANDO ABRIL, CADENA DE MARIPOSAS BORDANDO LOS TELARES QUE ARROPARAN A LOS NIÑOS, QUE SALEN A BEBER A LA FUENTE EL ELIXIR DEL APRENDER. PLÉYADE DE PENSAMIENTO EN BUSCA DE SENTIDO, PARA DAR CONTENIDO AL DISCURRIR DEL HOMO FABER
ARRIBANDO A MAYO, QUE ES UN PAÍS, POR LO MENOS LO QUE NOS TOCO DE VIVIR, DE RECUERDO DE MÁRTIRES CAÍDOS POR DEFENDER LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO, RECUERDO DE BATALLAS PERDIDAS POR EL GENOCIDIO DEL CAPITAL. CALLES CON CAÍDOS EN EL DEFENDER LOS DESCANSO, DESPUES DE LA JORNADA QUE DESTROZA EL ARCO DE LA PLANTA DEL HACER. SUDOR MALOLIENTE POR REPETIDAS ACCIONES, SIN APORTUNIDAD DE ORINAR.
DIVISANDO POR EL VENTANAL DEL TREN, BAJAMOS A JUNIO, PARIENTE IMPORTANTE EN NUESTRAS VIDAS DE FAMILIA, SON LOS MOMENTOS EN QUE LA REALIDAD COINCIDE CON LA IMAGINACIÓN, SUEÑOS DE NIÑOS RECORRIENDO PARAJES DE CHOCOLATES, NOS SUBIMOS A LOS ÁRBOLES DE HOJAS DE ILUSIONES, FECHA DE CELEBRACIONES A LA HUMILDAD DE NUESTRO ANCESTRO NEANDERTAL, HOMINIDO DESPRESTIGIADO POR EL SABER, CONSTRUCTOR DE PALACIOS EN HUECOS CON CONTENIDO DE HOGAR, FORMADOR DE FAMILIA. TIEMPOS DE CONVOCACIÓN DE LEJANOS HOMOS SAPIENS, SOLICITU DE REUNIÓN CON TABLA DE LECTURA DE RECUERDOS DE ABIR LA MADRE TIERRA, LLAMADO A LOS VIEJOS DE LA TRIBU PARA FESTEJAR EL SOLSTICIO, NACIMIENTO DE LA SIEMBRA, DE LAS ESPERANZA SEGÚN EL PUNTO GEOGRAFICO QUE TE TOCA VIVIR Y DEL ESTÍO DE MASTICAR LAS HOJAS CANSINAS CON SABOR AL ALMENESIS DE LA NUEVA ERA
CERCANO AL FRIO Y LA LLUVIA DE LA ESPUNA DEL CHAITEN LLEGAMOS A JULIO, AL AMANECER DIVISO EL EJERCITO DE COLUMNAS DE HIELOS APESUMBRADOS POR EL CANSANCIO DEL VIENTO DEL SU OESTE CON CANTARES DEL DESESTRUCTURAR EL SILENCIO DEL COLEGIR A AGRUPARA LAS JUGUETONAS LETRAS QUE DESIGNA MI NOMBRES Y QUE DEBO EJERCITAR PARA APRENDER, DESCANO EN BUSCA DE “TUMEFACTO” EL GNONO DEL PANTANO QUE TIENE LA FORMULA DE ABRIGAR MIS ENTUMECIDOS PALADARES QUE PERDIERON EL SABOR PARA DISTINGUIR EL CLARO OSCURO DE LA MONTAÑA CON HELADOS DE MANZANILLA Y UNA GOTA DE MESURA.
ENTRANDO AL GENOCIDIO DE UN PEQUÑO POBLADO DE UNA FRANJA DELGADA POBLADA POR ASIMETRICO DESIGNICIO DEL CAPITAL, SIN APOYO POR LA BRUTALIDAD DEL AVESTRUZ, YA ESTAMOS EN AGOSTO, CERCANO A LA GLORIA DE LA ESPESA PENUMBRA DE LAS NOCHES DE ASTILALS DE MARIPOSAS NOCTURNAS, LEJOS SON LOS MOMENTOS QUE VIVIMOS SOBRE LOS CABALLITOS DE MAR. SOBREPASAMOS, LOS EXÁMENES EMPEZANDO NUEVAMENTE UN CICLO DE COMENTARIOS DE CUADERNOS IMBERBES, RELLENADOS DE ESTOLAS DE MASA DE COLIBRÍ.
AÑO DE DEVASTADOR ECLIPSE DEL INVENTO DEL IPC, SIN ARGUMENTO LOGICO HEMOS PERDIDO NUESTRO CAPITAL DE VEJEZ, ARRIBAMOS A SEPTIEMBRE BELLEZA DE MES, TOLITA Y COSITA SALTAN A LOS VAIVENES DE LA FIESTA, LAS CALLES BORDEADAS POR ESPUMAS DE FRUTILLAS, BAILAN AL RITMO DE LAS FLORES DE ALBORES DE NIÑOS. SALE EL REY SOL A CANTAR LOS SONES DE CUMPLEAÑOS A TOLITA, TODA LA CIUDAD SE ENGALANA CON LAS BANDERAS PARA DAR LA BIENVENIDA A LA PRIMAVERA EL EMBAJADOR DE L PAÍS DE LAS ALEGRÍAS.
OCTUBRE EN LOS ANEJOS VINOS SE MASTICAR LOS MOSTOS DE LA DEMOCRACIA, CUENTA DON PELLOCOTUDO PASADO QUE LOS PRIMEROS DÍAS LAS CALLES SE ENGALANABAN DE PINTURAS Y TRAJE NUEVOS PARA RECIBIR AL ELEGIDO DE UNO DE LOS MEJORES DE ENTRE SUS PARES. FIESTAS DE MAESTROS CELEBRACIÓN DEL APRENDIZ AL QUE DA LA RECONSTRUCCIÓN DEL CAMINO DE SU SABIDURÍA.
CIFRAS EXCLUYENTE DEL HAMBRE, PUEBLOS SIN NORTES, ELEGIDOS CON ESTADÍSTICA SIN SOBRESALTOS, ESTAMOS TODOS FELICES, YA DESEMBARCAMOS A NOVIEMBRE RECORRIMOS SUS LÍNEAS FÉRREAS DE CONSTRUCCIÓN DE PAPEL, MONÓTONO EL VIAJE SUBIMOS A LAS CUMBRE DE LOS DESIGUALES, AÑO DE RENITENCIAS. LEJOS DEL MALGASTAR Y CERCA DEL FLORECER DE LA FIESTA D E LA MINERVA DIOSA DE LA FERTILIDAD DEL SENTIDO DE LOGRAR TRANSVASAR EL TEMPLE DEL APRENDER.
ESPERANZA DEL DESEMPARADO, ENTREGA DEL REAJUSTE PARA PERMITIR EQUIDAD EN EL SALARIO DE MIEDO, CUENTAS A PAGAR, RECUENTOS A ENDEUDAR YA ATERRIZAMOS A DICIEMBRE, PAÍS DE SENTIMIENTOS ENCONTRADOS, TOLITA Y COSITA SUS CORAZONES SALTABAN CUANDO LLEGAMOS A LA ESTACIÓN , LEYERON LOS AVISOS QUE VENIA AL FESTIVAL AQUEL SEÑOR VESTIDO DE ROJO, DECIA LA LEYENDA QUE CUMPLIRÍA A TOODOS SUS SUEÑOS, EL EL UMBRAL DE LA ESTACIÓN VÍ CARASUCIAS TRISTE PORQUE NUEVAMENTE LA DESESPERANZA,. LOS VIEJOS DE LA TRIBU DE COLORES PLACIDOS Y VERDESOSCUROS ALREDEDOR DEL FOGATAN ENTREGABAN EL BALANCE Y LAS NUEVA ERAS DEL PORVENIR. LA CIUDAD SE PARALIZA VIENE EL CANTOR DE LA DESPEDIDA DEL QUE NO CUMPLIÓ EL BALANCE, APARECE POR EL ORIENTE A CANTAR A LA ESPERANZA QUE ES TE AÑO SERÁN MEJORES LOS INSTANTE DE MIS ENSUEÑOS. TOLITA CON MAMA, PAPA Y COSITA, EN ESA NOCHE ESPECIAL DUERMEN , ESPERANDO EL RECORRIDO POR LAS TOROS DE BARROS, CUMPLIENDO LOS DESIGNIOS DE LOS BRUJOS DEL OCASO DE KKABBALA EN LOS DISTINTO IDIOMAS DE LOS CANTARES DE LOS MUNDOS VISITADOS. VUELVE EL CICLO.

¿qué es conciencia? una aproximación al tema, desde mi fabrica de hacer realidad

¿Qué es conciencia?
Un aporte al trabajo de crear realidades
Desde una perspectiva fenomenológica, que consecuencias tiene para las ciencias y particularmente para las ciencias biológicas sostener que la conciencia es siempre conciencia de algo.
Debemos señalar en el desarrollo de nuestra investigación para dar respuesta a la conjetura que nos invitaron, tenemos la claridad de puntualizar la conceptualización de las palabras claves como son la fenomenológica, conciencia y ciencias e interraccionarla desde el discurso de la argumentación.
Existe una contextualización y un conceptuar dentros de los estudiosos de estas reflexiones que el tema de investigación más característico de la fenomenología como es la “conciencia”.
En el ámbito de la fenomenología sostiene que en el mundo hay hechos, hay esencias, y describiendo que los hechos son las realidades contingentes y las esencias las realidad necesarias, pero porque hacemos esta distinción, es necesaria, al reflexionar sobre el tema nos induce a dar una interpretación que para la fenomenológica su funcionalidad esta en descubrir y describir las esencias y relaciones esenciales existentes en la realidad.
Para la fenomenológica la conciencia es la descripción de lo que se hace presente o se muestra la realidad, y esta realidad en la medida en que se muestra o aparece a una conciencia recibe el nombre de fenómeno, y lo que la caracteriza es la intencionalidad siendo ella una propiedad en la cual explicita que la conciencia es conciencia de algo. Queremos inferir que todo acto de conciencia es siempre una relación con otra cosa, un referirse a algo. La conciencia no se limita solamente al conocimiento sino que también esta en ella. las descripciones de los tipos distintos de vivencias, de sus géneros y especies, y de las relaciones esenciales que entre ellas se establecen.

Y desde la interpretación de la física quántica que es una manera de describir el mundo. En este nos posesionamos y sostenemos el vector que nos induce a la conceptualización del paradigma emergente que lo describiremos como interpretación de la realidad sostiene que, el aspecto emocional de los estados es la experiencia de un suceso o un fenómeno, pero se debe rescatar que el aspecto intelectual o racional es el sentido del suceso, luego se debe conceptuar que nuestra conciencia del mundo circundante y de nosotros mismos no es copia fiel sino sólo una construcción personal, lo bastante bien adaptada como para permitirnos la supervivencia.La Conciencia de Sí y la cultura creadora, transformadora, reorganizadora de uno mismo, de los otros y del entorno parecen ser, en este nivel evolutivo, lo específicamente humano..
Luego su ámbito de interpretación es el mundo subatómico, este extiende sus explicaciones de estructura al mundo orgánico y exponer entrega un discurso de que este fenómeno puede generar incremento de la conciencia, siempre en el fenómeno de las posibilidades de las interacciones y las interrelaciones.
Estamos trabajando la tesis que la conciencia es parte del universo y el universo es parte de la conciencia, es sostener que la parte se encuentra en el todo y el todo en la parte.

Luego para indexar desde el análisis de las corrientes interpretativas y de las ciencias biológicas, a manera de conclusión podemos sostener que la conciencia se refiere a un estado interno, cualitativo y subjetivo que esta presente en los humanos y existe algunos que también sostiene que se encuentra en los mamíferos, es decir estar en un estado de conciencia se corresponde de tener una experiencia que esta llena de detalles y de características cualitativas que sólo el que las experimente las puede vivenciar, es decir la esencia de la conciencia es precisamente el carácter subjetivo de la experiencia por lo que no seria necesario un termino distinto para hacer referencia a esta.
Así, la conciencia humana, lejos de ser el reflejo de un mundo externo objetivamente mirado pasa a ser un sistema de conocimiento adaptativo y autorreferencial que sirve al propósito de mantener un sentido de unicidad y de individualidad que permita la supervivencia en el mundo intersubjetivo que es su mundo real u "objetivo".