En el desarrollo histórico en nuestro país, que esta expresado explícitamente en los distintos programas de gobierno, que la preocupación central de las autoridades, eran los indicadores de escolaridad, por la sencilla razón, que tenía la tesis, que una forma de romper el concepto de la inequidad, era a través de la escolarización.
La injusticia relativa a los aprendizajes,
Igualdad educativa
Perspectiva democrática
Derecho a la educación
“Escuela es la promesa que una sociedad democrática formula a los recién venidos al a este mundo, que su lugar en la escala social dependerá de su esfuerzo y no de su cuna”.
Una sociedad democrática se esmera en disminuir las diferencias inmerecidas
Derecho a la educación: las leyes de escolaridad obligatoria fueron una conquista social que precedió a la legislación de los derechos humanos.
Centrado en el acceso a los servicios educativos a uno
Centrado en logros reales “ el derecho a aprender”
“satisfacción básica de aprendizaje
La educación a la que se tiene derecho es una que promueva los valores universales de la declaración universal de los derechos humanos
Igualdad entre personas
Respeto a la diversidad
Tolerancia y no discriminación
Promoción del bien común
Valores que deben ser norma de conducta en cualquier establecimiento educacional
La educación a la cual todos tienen derecho es una educación no excluyente
Respetuosa de los estudiantes
Acogedora de sus problemas
Por una sociedad justa las respuestas son: distributiva y/o retributiva
Pero debemos conectar a un orden social ..Ser reconocido como personas y como ciudadano
Una sociedad justa cuando el funcionamiento de las instituciones asegura a todos una igual libertad.
La misma exigencia de libertades permite entender que no se trata de todas libertades imaginables sino una lista determinada de libertades fundamentales.
Igual libertad como el principio determinante de la sociedad justa