Buscar este blog

domingo, 1 de marzo de 2009

la mujer en la historia y su fecha 8 de marzo

La mujer en la historia y su fecha de reconocimiento 8 de marzo

Si nosotros como homo sapiens, indagamos en el pasado y el presente de nuestro transitar en la historia, podemos inferir que el rol de la mujer ha sido sub-yugado al actuar del género masculino.
Esta es una tesis que sostengo.

¿Pero,podría sostener que ella ha sido discriminada?.

Tengo antecedentes histórico de donde puedo colegir que la sociedad se ha preocupado intencionadamente de entregar un papel sesgado y asimétrico a ella, esta escrito en distintos documento, sean estas de fuentes religiosas o histórica, desde estos, queda graficado en cada período de la evolución social el sitial de ella en el metarrelato.
Extraigo, desde distintas lecturas la participación en la toma de decisiones de los grandes temas de trascendencia.
Ella, ha debido durante siglos aceptar como acción social, la sumisión y/o la dependencia en la participación al acceso del poder en la cultura occidental, entre muchos antecedentes consultados, detecte la fuerte presencia de la religión católica apostólica romana, en la toma de decisión del Estado o en la figura jurídica que tengamos como referencia de Poder.
Estas lecturas nos traza el perfil y el lugar que ocupa ella en la sociedad.
La iglesia, durante siglos su discurso ha sido que, percibe a la mujer como fuente de todo pecado y perdición.

Los Esenios una organización judía, que nace hace 1.500 años antes de la era cristina. Según todo el estudios de esa epoca se expresa que Cristo y Juan Bautista fueron educado por la casta de sacerdotes de esta organización, lo rescatable de este fenómeno es que la participación en el conocimiento participaban los hombres y las mujeres en igualdades de condiciones.
La historia da fe de este hecho, la igualdad de género, en la formación y participación del poder, era natural ver en esta organización el rol de la maestra iniciada en la línea sacerdotal. Una de las mujeres más destacada por su inteligencia fue Maria Magdalena.
Sé, como en el nuevo testamento depura en sus escritos la presencia y naturaleza de ella y la denigra, desconociendo que fue la compañera de Cristo.
Esto marca un hecho histórico en la discriminación del género femenino.
Desde allí la Iglesia Católica nunca ha aceptado que la mujer acceda al poder.

Existe otro hecho en la historia de la discriminación del género.

Si nos adelantamos en los procesos podemos traer a nuestro análisis a los Cátaros.
Los hombres (hombre y mujeres) buenos, remontemonos al siglo XII, allí existio una organización donde la mujer tiene un rol preponderante en el desarrollo de la cultura de su pueblo, en igualdad de condiciones que el hombre.
Tengo conciencia como el periodo de la inquisición destruye todo vestigio religioso e ideológico de esta organización, por la particularidad de que la mujer ocupa el sacerdocio como gestora de poder en igualdad al hombre.

Estos momentos que he resaltado como introducción de investigación, me confirma como nosotros hemos sido domesticados en relación al perfil de la mujer.
Con mucha holgura, a excepción de los últimos 50 años , expresamos científicamente que cualquiera de las civilizaciones de la antigüedad, exceptuando algunos casos anecdóticos, la mujer era considerada como un ser humano de segunda o incluso tercera categoría.
“Pero siempre se ha dicho que detrás de cada gran hombre, hay una gran mujer, aunque hoy en día es mejor decir que camina a su lado o incluso a veces por delante o en solitario”.
Es la frase mas insultante que se ha escrito .

Despues de muchos años en el oscurantismo, se hace justicia, en esta era se reconoce a este género olvidado.
Se logra incorpora dentro de las efemérides el 8 de marzo como el día internacional de mujer.
Este es el reconocimiento de la cultura universal a todas las mujeres independiente de la cuna, nace la necesidad de reconocer la tremenda labor realizada al progreso de la cultura, es por ello que he considerado pertinente entregar con un gesto sincero para dedicar el homenaje al esfuerzo y dedicación que todas las mujeres han dedicado a lo largo de la historia, pero que también sirve para seguir reivindicando sus derechos.
Nombrar a cada una en una lista sería muy largo, me parece rescatar en una lista aquellas representante de la civilización por su aporte en el saber y en el saber hacer, tenemos muchos ejemplos : hypitias matemática egipcia, hiparchia filosofa griega, Cleopatra política de las dinastía egipcias, Nefertiti politica y religiosa de la era egipcia, mas reciente como: Madame Curie, Simona de Beauvoir, Dolores Ibárruri, la Pasionaria, Rosa Luxemburgo, Frida Khallo, Indira Gandhi como tal, por el mero hecho de serlo tienen la misma equiparación a los hombres, y su trabajo se ha de ver recompensado de la misma manera, esta ha sido una lucha de muchos años, que hoy en día parece superada, pero, por la que hay que seguir luchando, para que en todos los rincones del mundo la mujer no sea considerada como un ser inferior, sino como un igual. Por eso no se puede olvidar a los millones de mujeres anónimas en días tan importantes para ellas como el 8 de Marzo.
Deseo pincelar el perfil contextualizado que abarque a la mujer y sea la representante de la mujer del siglo XXI , mi homenaje es para Michelle Bachellet, elegida en este siglo como presidenta de Chile, o uno de los mayores ejemplos del progreso de la mujer dentro de la esfera del mundo político. Porque la destaco, considero que ella representa la independencia del poder político y religioso. No es la señora de tal o cual, tampoco es represente de ninguna religión. Es ella, una mujer como aquellas que participaron en las reivindicaciones sociales que conlleva la celebración de esta fecha. Madre, dueña de casa, trabajadora, separada, luchando por los derechos del hombre, por la equidad y justicia social de su país.